POLÍTICAS DE COOKIES

Política de cookies

En cumplimiento con el deber de información recogido en el apartado 2º del artículo 22  de la Ley 34/2002, de 11  de Julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, la presente política de cookies tiene por  finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de ESPERANZA FERNANDEZ MARTINEZ.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un  fichero de pequeño tamaño que los sitios web envían al navegador y se descargan en su ordenador. Las cookies permiten que la página web almacene y recupere la información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de mejorar los servicios que se ofrecen y contribuir a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos dcookies

En función de quién gestione el dominio desde donde se envían las cookies y se traten los datos, se distinguirá entre cookies propias y cookies de terceros.

Las cookies también pueden clasificarse según el plazo de tiempo que permanezcan almacenadas en el navegador del usuario, distinguiéndose entre cookies de sesión o cookies persistentes.

Finalmente, en función de la finalidad para la que se trate la información recopilada, las cookies se pueden clasificar en las siguientes categorías:

  • Cookies técnicas: permiten al usuario navegar por  un  sitio web y utilizar algunos de los servicios ofrecidos por  el mismo (como, por  ejemplo, las que sirven para recordar los elementos integrantes de un  carrito de compra).
  • Cookies de personalización: permiten que el usuario acceda al sitio web con unas características determinadas, como puede ser el idioma.
  • Cookies de seguridad: sirven para impedir o dificultar los ataques contra el sitio web.
  • Cookies de complemento para intercambiar contenidos sociales: los llamados plug-in, que permiten compartir contenidos en redes sociales.
  • Cookies de análisis: permiten al responsable el seguimiento del comportamiento del usuario. Cookies publicitarias: permiten gestionar los espacios de publicidad del sitio web.
  • Cookies de publicidad comportamental: como las anteriores, sirven para gestionar los espacios de publicidad del sitio web en función de la información recogida sobre el comportamiento del usuario y sus hábitos, adaptando la publicidad al perfil del usuario.
  • Cookies de geolocalización: utilizadas para averiguar el país dónde se encuentra el usuario.

 

Autorización para el uso de cookies

De conformidad con el aviso de cookies que aparece en el sitio web, el usuario puede consentir expresamente el uso de cookies que requieran consentimiento; sin embargo, el uso de cookies técnicas o necesarias no  requiere de consentimiento. Sin perjuicio de todo ello, el usuario puede modificar la configuración de su navegador para rechazar el uso de las cookies.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de ESPERANZA FERNANDEZ MARTINEZ o cualquier otra página web utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, puede encontrar cómo hacerlo en el menú de ayuda de su navegador dónde se establece el procedimiento para su eliminación. Para más información:

Es posible que al deshabilitar las cookies la página web no funcione correctamente o no pueda acceder a determinadas funciones de la misma.

Cookies utilizadas en la web

En el portal web se utilizan diferentes tipos de cookies con distintas finalidades, a continuación, se enumeran las cookies empleadas:

Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos y la legislación vigente en la materia, procedemos a detallar el uso de cookies que hace este sitio web con el fin de informarle con la máxima exactitud posible:

NOMBRETIPOTEMPORALIDAD (a partir de la configuración o actualización)TITULARIDADFINALIDAD
IDE IDPublicitariaIDE 1 año ID: 1 añoAjena doubleclick.netCookies utilizadas por Google Doubleclick.net para la focalización, optimización, presentación de informes y atribución de anuncios en línea.
CONSENTTécnicaPermanente. 22 añosAjena. Propiedad de GoogleSolicita el consentimiento del Usuario para la instalación de cookies.
1P_JARAnalíticaTemporal 1 mesAjena. Propiedad de Google– Esta cookie se usa para recopilar estadísticas del sitio web y rastrear las tasas de conversión.
NIDAnalítica. De preferenciaPermanente. 6 mesesAjena. Propiedad de GoogleLa cookie NID contiene un ID único que Google utiliza para recordar tus preferencias y otra información, como tu idioma preferido (por ejemplo, el español), el número de resultados de búsqueda que quieres que se muestren por página (por ejemplo, 10 o 20) y si quieres que el filtro SafeSearch de Google esté activado o desactivado.
_gaAnalíticaPermanente. 2 añosAjena. Propiedad de GoogleEsta cookie se utiliza para distinguir Usuarios únicos mediante la asignación de un número generado aleatoriamente como un identificador de cliente. Se incluye en cada solicitud de página en un sitio y se utiliza para calcular visitante, sesión y datos de la campaña para los informes de análisis de sitios. Asigna un numero al visitante. Principal cookie publicitaria de Google en sitios que no pertenecen a Google.
_gatAnalíticaTemporal 10 minutosAjena. Propiedad de GoogleEsta cookie se utiliza para distinguir Usuarios únicos mediante la asignación de un número generado aleatoriamente como un identificador de cliente. Se incluye en cada solicitud de página en un sitio y se utiliza para calcular visitante, sesión y datos de la campaña para los informes de análisis de sitios. Creada para guardar preferencias sobre uso de analíticas de Google. Guarda un “1” o un “0”.
_gidAnalíticaTemporal 1 díaAjena. Propiedad de Google– Google Analytics utiliza esta cookie para almacenar y actualizar un valor único para cada página visitada.
__utmaAnalíticaPermanente. 2 años a partir de la configuración o actualizaciónAjena. Propiedad de GoogleSe usa para diferenciar entre usuarios y sesiones. La cookie se crea al cargar la librería javascript y no existe una versión previa de la cookie __utma. La cookie se actualiza cada vez que envia los datos a Google Analytics.
__utmbAnalíticaTemporal 30 minutos a partir de la configuración o actualizaciónAjena. Propiedad de GoogleSe usa para determinar nuevas sesiones o visitas. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no hay ninguna cookie __utmb. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmcSesiónTemporal. Expira al finalizar la sesiónAjena. Propiedad de GoogleNo se usa en la librería ga.js. Esta cookie se usa para facilitar la funcionalidad con la librería urchin.js. Históricamente, esta cookie funciona junto con la cookie __utmb para saber si el usuario es una nueva sesión o visita.
__utmtAnalíticaTemporal. 10 minutos.Ajena. Propiedad de GoogleLa cookie pertenece a Google Analytics. Se utiliza para limitar la velocidad solicitudes del servicio limitando de la recogida de datos en los sitios con un alto tráfico.
__utmvAnalíticaPermanente. 2 años a partir de la configuración o actualizaciónAjena. Propiedad de GoogleUsada para guardar datos variables personalizados del nivel del visitante. La cookie se actualiza cada vez que envia los datos a Google Analytics.
__utmzAnalíticaPermanente. 6 meses a partir de la configuración o actualizaciónAjena. Propiedad de GoogleGuarda el origen del tráfico o la campaña que explica desde donde llega el usuario hasta el sitio web. La cookie se crea cuando la librería javascript se carga y se actualiza cada vez que envia los datos a Google Analytics.
IDAnalíticaPermanente. 6 mesesAjena. Propiedad de GoogleAsigna un numero al visitante. Pertenece a doubleclick.net y funciona conjuntamente con el servicio de Google Analytics.
__cfduidTécnicaTemporal 1 díaAjena. Propiedad de GooglePara identificar tráfico web de confianza. No corresponde a ningún id de usuario en la aplicación web, ni guarda ningún dato personal identificable. *Más información en Cloudflare.
Sociales (Google, Facebook, Youtube, LinkeIn, Twitter, etc. )SocialesDepende de cada red socialAjena. Propiedad de cada red socialDepende de cada red social (*).

Utilizamos el servicio Google Analytics de Google Inc. para analizar de forma estadística y anónima el uso que hace de nuestro sitio web. Google Analytics no nos proporciona ningún dato de carácter personal sobre los visitantes del sitio web. Para obtener información técnica sobre el tipo y características de las cookies empleadas por el servicio Google Analytics visite: Condiciones de privacidad de Google Analytics: http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/ Condiciones de las cookies de Google: http://www.google.com/policies/technologies/types/ Puede optar por inhabilitar Google Analytics a través de esta utilidad proporcionada por Google Inc. https://tools.google.com/dlpage/gaoptout Utilizamos la herramienta Addthis que permite compartir el contenido de nuestra web en nuestras redes sociales. Para obtener información técnica sobre el tipo y características de las cookies empleadas por el servicio de Addthis visite http://www.addthis.com/privacy (*) Más información sobre la política de privacidad de las redes sociales:

  • Twitter. Utiliza una serie de cookies como “guest_id”, “_twitter_sess”, “k” y “original_referer” así como sus propias cookies de google analytics, (“__utma”, “__utmb”, “__utmc”, “__utmz”, “__utmv”). Para obtener información técnica sobre el tipo y características de las cookies empleadas por el servicio de Twitter visite: https://twitter.com/privacy
  • Facebook Utiliza una serie de cookies como “locale”, “reg_fb_gate” y “reg_fb_ref”. Para obtener información técnica sobre el tipo y características de las cookies empleadas por el servicio de Facebook visite: https://www.facebook.com/policies/cookies/
  • Instagram Nos instala cookies como ccode y csrftoken Para obtener información técnica sobre el tipo y características de las cookies empleadas por el servicio de Instagram visite: http://instagram.com/about/legal/privacy/#
  • Google +, Youtube. Para obtener información técnica sobre el tipo y características de las cookies empleadas por el servicio de Google + y Youtube visite https://www.google.es/intl/es/policies/privacy/
  • Linkedin Para obtener información técnica sobre el tipo y características de las cookies empleadas por el servicio de Linkedin visite https://www.linkedin.com/legal/cookie-policy?_l=es_ES
  • Vimeo Para obtener información técnica sobre el tipo y características de las cookies empleadas por el servicio de Vimeo visite https://vimeo.com/cookie_policy
  • Pinterest Para obtener información técnica sobre el tipo y características de las cookies empleadas por elservicio de Pinterest visite https://policy.pinterest.com/es/cookies
  • Whatsapp Para obtener información técnica sobre el tipo y características de las cookies empleadas por el servicio de Whatsapp visite https://www.whatsapp.com/legal/?l=es
 

ESPERANZA FERNANDEZ MARTINEZ se reserva expresamente el derecho a modificar unilateralmente, total o parcialmente, sin necesidad de previo aviso, la presente Política de Cookies. El usuario reconoce y acepta que es su responsabilidad revisar la presente Política de Cookies.

TRATAMIENTOS

Terapia hipopresiva

Es un método de entrenamiento postural y respiratorio que reduce la presión intraabdominal y fortalece el suelo pélvico y la faja abdominal.

¿Cómo las tratamos?

A través de ejercicios guiados por fisioterapeutas, centrados en la respiración, la postura y la activación de la musculatura profunda.

¿Para quién está indicado?

Indicada en postparto, incontinencia, debilidad abdominal, prevención de hernias o para mejorar el rendimiento y la salud postural.

MÁS INFORMACIÓN
TRATAMIENTOS

Patologías del suelo pélvico

Disfunciones en la musculatura pélvica que afectan a la continencia, el soporte visceral o la función sexual, como incontinencia o prolapsos.

¿Cómo las tratamos?

Mediante fisioterapia uroginecológica personalizada: ejercicios, biofeedback, técnicas manuales y reeducación postural adaptadas a cada caso.

¿Para quién está indicado?

Mujeres en embarazo o postparto, personas con incontinencia, dolor pélvico, disfunciones sexuales o tras cirugía ginecológica o urológica.

MÁS INFORMACIÓN
TRATAMIENTOS

Patologías traumatológicas

Son lesiones del sistema músculo-esquelético causadas por traumatismos, caídas, fracturas, luxaciones o intervenciones quirúrgicas.

¿Cómo las tratamos?

Aplicamos fisioterapia basada en terapia manual, ejercicios específicos, vendajes y aparatología para recuperar movilidad y función.

¿Para quién está indicado?

Pacientes en fase aguda o de recuperación postquirúrgica que necesitan rehabilitación para volver a sus actividades diarias sin dolor.

MÁS INFORMACIÓN
TRATAMIENTOS

Patologías neurológicas

Son alteraciones del sistema nervioso central o periférico, como ictus, parálisis facial, esclerosis múltiple o Parkinson, que afectan el movimiento y la función.

¿Cómo las tratamos?

Realizamos tratamiento neurológico personalizado con ejercicios funcionales, estimulación, terapia manual y reeducación postural para recuperar capacidades.

¿Para quién está indicado?

Personas con daño neurológico que buscan mantener o mejorar su autonomía, coordinación y calidad de vida a través de la fisioterapia especializada.

MÁS INFORMACIÓN
TRATAMIENTOS

Patologías vasculares

Son trastornos que afectan la circulación sanguínea, como varices, linfedema, lipedema  o insuficiencia venosa, generando hinchazón, pesadez o dolor.

¿Cómo las tratamos?

Aplicamos drenaje linfático manual y ejercicios específicos para mejorar la circulación, reducir la inflamación y aliviar molestias.

¿Para quién está indicado?

Personas con problemas circulatorios, retención de líquidos o alteraciones vasculares que afecten su movilidad o calidad de vida.

MÁS INFORMACIÓN
TRATAMIENTOS

Lesiones deportivas

Son daños en músculos, ligamentos o articulaciones causados por la práctica deportiva, como esguinces, roturas fibrilares o tendinitis.

¿Cómo las tratamos?

Usamos fisioterapia deportiva, técnicas de recuperación activa, terapia manual y readaptación funcional para acelerar la recuperación y evitar recaídas.

¿Para quién está indicado?

Deportistas amateurs o profesionales que han sufrido una lesión o quieren prevenirla, optimizando su rendimiento y reduciendo el riesgo de recaída.

MÁS INFORMACIÓN
TRATAMIENTOS

Dolencias espinales

Son trastornos que afectan a la columna vertebral, como hernias discales, escoliosis, lumbalgias o cervicalgias, alterando la postura y generando dolor.

¿Cómo las tratamos?

Mediante técnicas manuales, movilizaciones, ejercicios terapéuticos y educación postural para aliviar la presión, corregir disfunciones y prevenir recaídas.

¿Para quién está indicado?

Pacientes con dolor de espalda agudo o crónico, limitación funcional o diagnósticos vertebrales que afectan su movilidad y bienestar diario.

MÁS INFORMACIÓN
TRATAMIENTOS

Patologías reumatológicas

Son enfermedades que afectan articulaciones, músculos y tejidos blandos, como la artritis, artrosis o fibromialgia, provocando dolor, rigidez e inflamación.

¿Cómo la tratamos?

Combinamos terapia manual, ejercicio terapéutico y técnicas específicas para mejorar la movilidad, aliviar el dolor y mantener la función articular.

¿Para quién está indicado?

Personas con enfermedades reumáticas crónicas o degenerativas que buscan controlar síntomas y mejorar su calidad de vida de forma segura y eficaz.

MÁS INFORMACIÓN
TRATAMIENTOS

Afecciones pediátricas

Son alteraciones musculoesqueléticas o funcionales que aparecen durante el desarrollo infantil, como cólicos, tortícolis, plagiocefalia o retrasos motores.

¿Cómo la tratamos?

Mediante técnicas específicas de fisioterapia pediátrica adaptadas a cada etapa del crecimiento, con un enfoque suave, respetuoso y eficaz.

¿Para quién está indicado?

Bebés y niños que presenten alteraciones en el desarrollo, asimetrías posturales, problemas digestivos o necesiten estimulación temprana.

MÁS INFORMACIÓN
TRATAMIENTOS

Patologías viscerales

Son disfunciones que afectan el movimiento y la función de los órganos internos (vísceras), como el estómago, intestinos, hígado o vejiga, generando molestias digestivas, tensionales o referidas a otras zonas del cuerpo.

¿Cómo la tratamos?

Aplicamos terapia manual visceral, una técnica que mejora la movilidad y la relación entre órganos y estructuras musculoesqueléticas, aliviando síntomas y favoreciendo el equilibrio interno.

¿Para quién está indicado?

Recomendado para personas con molestias digestivas crónicas, tensiones abdominales, dolores referidos o alteraciones funcionales sin causa médica aparente.

MÁS INFORMACIÓN
TRATAMIENTOS

Pilates terapéutico

Es un método de ejercicio guiado por fisioterapeutas que mejora la postura, el control corporal y alivia dolores musculares y articulares. Está basado en el Pilates tradicional, adaptado a necesidades terapéuticas.

¿Cómo la tratamos?

Tras una evaluación postural, se diseña un plan personalizado con ejercicios de suelo y materiales como bandas, balones, pesas o el círculo mágico.

¿Para quién está indicado?

Apto para personas sanas, deportistas o con patologías. Beneficia a quienes padecen dolores de espalda, escoliosis, osteoporosis o en recuperación postparto.

MÁS INFORMACIÓN
TRATAMIENTOS

Hiperhidrosis

La hiperhidrosis es un exceso de sudoración provocado por una disfunción del sistema nervioso. Afecta la calidad de vida y puede presentarse en manos, pies o axilas (forma primaria) o asociada a otras patologías (forma secundaria).

¿Cómo las tratamos?

En Fisioterapia Esperanza Fernández tratamos la hiperhidrosis con iontoforesis, una técnica segura basada en corriente eléctrica suave que reduce eficazmente la sudoración. Tiene un alto índice de éxito y está contraindicada solo en casos como embarazo o uso de marcapasos.

¿Para quién está indicado?

En Fisioterapia Esperanza Fernández tratamos la hiperhidrosis con iontoforesis, una técnica segura basada en corriente eléctrica suave que reduce eficazmente la sudoración. Tiene un alto índice de éxito y está contraindicada solo en casos como embarazo o uso de marcapasos.

MÁS INFORMACIÓN
TRATAMIENTOS

Hiperhidrosis

La hiperhidrosis es un exceso de sudoración provocado por una disfunción del sistema nervioso. Afecta la calidad de vida y puede presentarse en manos, pies o axilas (forma primaria) o asociada a otras patologías (forma secundaria).

¿Cómo la tratamos?

En Fisioterapia Esperanza Fernández tratamos la hiperhidrosis con iontoforesis, una técnica segura basada en corriente eléctrica suave que reduce eficazmente la sudoración. Tiene un alto índice de éxito y está contraindicada solo en casos como embarazo o uso de marcapasos.

¿Para quién está indicado?

Personas con sudoración excesiva que afecta su vida diaria, tanto por motivos funcionales como sociales o de autoestima.

MÁS INFORMACIÓN